domingo, 2 de febrero de 2020

Este sábado 15 de febrero, el Plan Socialista de Producción, distribución y consumo de alimentos 《Pueblo a Pueblo》 Ruta "Argimiro Gabaldón” realizará dos jornadas de distribución planificada de alimentos en la Parroquia el Recreo de Caracas, en coordinación con el Consejo Comunal/ CLAP “Ávila Norte” y el Consejo Comunal/ CLAP "Cipriano Castro”.

El objetivo es consolidar el método de distribución directa y planificada de forma regular, para responder de forma colectiva y organizada a la necesidad que vivimos como pueblo trabajador a diario, en las diferentes zonas del país, responder al chantaje de la burguesía y el imperialismo de manera eficiente y eficaz, revindicando a las y los productores asociados que son quienes trabajan y aportan a la producción, así superando la intermediación capitalista, y en colectivo, como clase organizada, obtendremos un Ahorro del 268%.

¡Solo el Pueblo Salva al Pueblo!
¡¡¡Plan Pueblo a Pueblo avanza!!!
¡¡Uniendo los pueblos del campo y la ciudad!!!









domingo, 19 de enero de 2020

Recordando nuestra primera graduación.

Participantes al Taller "Diseño de Sistemas de Costos"
El Pueblo se forma para una nueva Economía.

Finaliza exitosamente el Taller “Diseño de Sistemas de Costos”, dictado por el profesor y economista Keyter Key y coordinado por la “Plataforma por la Resistencia y la Revolución Económica”, con un total de 85 participantes certificados y certificadas (Mujeres 49, Hombres 36), avalado por la Universidad Bolivariana de los Trabajadores “Jesús Rivero”, en un emotivo acto celebrado en el auditorio de la Universidad Experimental de la Gran Caracas (UNEXCA); contando con la invitación especial del Rector de dicha casa de estudios, Alí Rojas Olaya, la constituyente María León, y el Viceministro de Desarrollo de Zonas Económicas Especiales, Juan Arias, líderes populares quienes a lo largo de toda su vida se han dedicado a la construcción de la Revolución Bolivariana, dando fe de su trabajo militante de base, moral y ético.

Por la gran afluencia de participantes, el taller se repartió en tres secciones y tuvo una duración de ocho clases de 4 horas cada una, para un total de 32 horas. El mismo fue realizado en los espacios brindado por La Vicepresidencia de la República y la televisora Ávila TV, garantizando con ello, su completa realización.
Gracias a este taller y la integración de esfuerzos que lleva la Plataforma, se ha abierto el impulso de un cronograma de capacitación en distintas áreas de interés para el crecimiento, desarrollo y consolidación de las fuerzas productivas y emprendedores del país, tales como: contabilidad, manejo de hoja de cálculo, aspectos jurídicos, entre otros.
Esta iniciativa formativa, está especialmente dirigida a emprendedoras y emprendedores, organizaciones y movimientos sociales; a fin de promover y ampliar su formación teórico-práctica, técnica y política, desde un enfoque productivo que permita trascender el modelo económico heredado: la articulación y unidad del pueblo productivo como estrategia para blindar y garantizar su productividad.

Estos esfuerzos van encaminados a fomentar el valor del trabajo, la constancia, la solidaridad y la responsabilidad, como prácticas fundamentales para atacar la espiral especulativa. La organización y articulación de estas y estos productores es una propuesta popular para romper con la hegemonía de los monopolios económicos, con el objetivo de alcanzar la consolidación del nuevo modelo económico productivo post-rentista.


En tal sentido, se espera continuar fortaleciendo el trabajo de la Plataforma para la Resistencia y Revolución Económica desde la integración de mas iniciativas productivas en las distintas expresiones del Poder Popular, garantizando que encuentren en este espacio de lucha una instancia donde converge el esfuerzo colectivo generador de una nueva economía.






viernes, 17 de enero de 2020

Nuestras Profesoras (es)


Prof.  Niurka Castro
  

Taller Hoja de Calculo Básico
Técnico Medio en Electrónica. TSU en Informática. Ing en Informática, Graduada en el IUTOMS. Con 30 años como Emprendedora.

Contenido Programático:
Taller de Hoja de Cálculo Básico para emprendedores
1.- Organización del emprendimiento  digital
       1.1.- Creación de Carpetas y subcarpetas
2.-  Conociendo hoja de Calculo
        2.1.- Partes de una hoja de Calculo
        2.2..-  Libro de compras
        2.3.-   Libro de ventas
        2.4.-   Retenciones
        2.5.-   Declaración de IVA
        2.6.-  Presupuestos
3.- Presentación de la Carpeta de Hoja de Cálculo de cada Emprendimiento.



Prof. César Veroes


Taller  Hoja de Cálculo avanzado

Prof. César Veroes. TSU Administración Industrial – IUTIRLA. Lcdo. Administración de Empresas - Recursos Materiales y Financieros – UNESR. Desempeño actual en empresa cementera del estado, con 32 años de experiencia en materias administrativas y contables, empleando hojas de cálculo en gran parte de este tiempo.

Contenido Programático: 
1.    Revisión Archivo “Tutorial de fórmulas”
2.    Ejercicio archivo “Nomina”
3.    Las referencias de fila y columna y su uso correcto.
4.    Entender cómo funciona la referencia relativa a una fila ($A)
5.    Entender cómo funciona la referencia relativa a una columna (A$)
6.    Entender cómo funciona la referencia absoluta a una celda. ($A$)
7.    Ejercicio archivo “Proyecciones Financieras”
Trabajar con funciones: BUSCARV, BUSCARH, INDICE, SUMAR.SI, CONTAR, CONTAR.SI, CONCATENAR, LARGO, MAYUSC,  MINUSC, NOMPROPIO, MAX, MIN, PROMEDIO, SI, SI.ERROR, ALEATORIO.ENTRE, QUITAR DUPLICADOS, NOMBRE DE CELDAS, entre otras.
Aplicaciones: Formato Condicional, Validación de Datos, Consolidación de Datos.
Aplicar filtros.
Trabajar con tablas. ¿Para qué dar formato como tabla?
Tablas Dinámicas y Segmentación de Datos.
Elaboración de gráficos.
Detección y eliminación de errores en las hojas de cálculo.


Nuestra Profesora

Prof. Mireya Burguillos






Contadora Egresada de la Universidad Catolica Andres Bello, con experiencia en Asesoría sobre auditorias y cierre fiscales en Empresas Públicas y Privadas.


1.- Bases Generales
       ¿Para qué y por qué necesito llevar la contabilidad?
       A quién va dirigida la contabilidad?
       La contabilidad mercantil llevada conforme a la ley debe hacerse
       Principales conceptos

2.- Bases contables
       Ecuación fundamental de la contabilidad
       Partida doble
       Partes de una cuenta
       Activo
       Pasivo
       Patrimonio

3.- Naturaleza de las cuentas
4.- Estados Contables
       Ganancias y pérdidas
       Cuentas de balance general
       Cuentas de ganancias y pérdidas

5.- Registros contables
6.- Aspectos legales
7.- Libro diario
8.- Libro mayor
9.- Libro de inventario y balance
10.- Libros auxiliares
11.- Proceso de registro de operaciones
12.- Proceso del cierre
13.- Resumen

Feria Productiva

Este sábado 15 de febrero, el Plan Socialista de Producción, distribución y consumo de alimentos 《Pueblo a Pueblo》 Ruta "Argimiro Gaba...